

La rutina de los gorilas se basa fundamentalmente en la alimentación (45%) reposo (33%) y el desplazamiento (22%). Diariamente se mueven pocos kilómetros lo que facilita un poco la búsqueda de los gorilas a los rangers que a diario señalan en el gps la ubicación exacta, así al día siguiente saben más o menos en que dirección buscarlos. Los gorilas son vegetarianos al 99%, un macho adulto puede comer hasta 30 Kg de diferentes especies vegetales diariamente. El resto de las vitaminas necesarias la toman de insectos, hormigas y termitas, troncos en descomposición, diferentes tipos de frutas y minerales que extraen de algunos tipos de piedras que seleccionan en cuevas y zonas específicas que el líder conoce y que transmite de generación en generación.
Los gorilas comparten el 98% del patrimonio genético con los hombres.
Para visitar estos magníficos animales en Uganda es necesario reservar los permisos con anticipación porque se agotan en la temporada alta (de junio a septiembre y el mes de diciembre) los permisos se pueden obtener en la página oficial www.uwa.or.ug o a través de un tour operator. Sólo un máximo de 32 personas pueden visitar los 4 grupos de gorilas (cada uno 8 personas)
Es necesario saber:
* Seguir las instrucciones del guía.
* Si tienes gripe o alguna enfermedad contagiosa renuncia al trekking, te regresan el dinero del permiso, lo importante es preservar los gorilas.
* No les enseñes comidas. Está terminantemente PROHIBIDO FUMAR dentro del parque. No dejes desperdicios dentro del parque. Si debes hacer alguna necesidad fisiológica debes abrir un hueco de al menos 30cm y luego cubrir lo que hiciste.
* No usar flash.
* Hablar con un tono de voz bajo.
* No mirar directamente a los ojos al silverback, porque pudiera interpretarlo como un desafío.
* Si debes estornudar o toser te debes alejar o voltearte al lado opuesto de los gorilas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario